viernes, 10 de julio de 2009

¡ DE LAS AULAS DE CLASES A LA LUCHA DE CLASES !




LES EXTENDEMOS un cordial saludo y a los (as) compañeros (as) estudiantes les deseamos éxito en las pruebas semestrales; que este período que concluye haya sido de provecho académico.
A nivel mundial vivimos una crisis económica, producto de la anarquía que reina en este sistema de acumulación capitalista, que según los economistas no está aún en la fase más crítica, pero que de acuerdo a las proyecciones, puede incluso superar a la gran crisis o depresión de los años 30 del siglo pasado. Esta crisis viene de meses atrás, cuando en los Estados Unidos se produjo una caída de los precios de las casas, departamentos e inmuebles y ocasionó una ruptura en la cadena de pago de las hipotecas y préstamos hipotecarios; cubre una larga lista de bancos, fabricantes de autos, consorcios, industria ligera y pesada, aerolíneas, en fin una gran cantidad de empresas que no pueden sostenerse en cuanto a los millonarios ingresos a las que están acostumbradas, por ende han realizado despidos masivos y en el peor de los casos han cerrado operaciones, no solamente en los EU, sino en el resto de países industrializados tanto en Europa como en Asia.
En Panamá de acuerdo a los datos oficiales, vemos algunos elementos que expresan los efectos de esta crisis: bajón en cuanto al tonelaje que transitó por el Canal durante el segundo semestre de su año fiscal; menos carga que transita en nuestros puertos y en la “Panama Canal Railway Company”; decrecimiento en la Zona Libre de Colón y en el porcentaje de turistas que ingresa a nuestro país en la mal llamada “Industria sin chimenea”; situación crítica en nuestras exportaciones, principalmente en el caso de las frutas y otras actividades de diferentes sectores económicos que presentan dificultad.

Las medidas del nuevo gobierno en este sentido, parecen basarse en que “hay que tener una actitud positiva” y dependen mucho de una supuesta “recuperación” de las economías, fundamentalmente la de EU, según lo ha dicho el Presidente de la República y lo ha dejado claro al manifestar su interés de concretar el TLC o TPC (Tratado de Promoción Comercial) con los yanquis; seguir dándole préstamos blandos a la banca privada, para que lucre más, con dinero de todos, de los fondos estatales; y otra serie de improvisaciones, ya que en efecto no hay propuesto un plan serio de respaldo frente a esta crisis, de tal manera que no afecte a los sectores al final más vulnerables: la clase popular y capas medias.

Los estudiantes de la UP, cumpliendo nuestro compromiso histórico, pertenecientes no a la minoritaria clase privilegiada y parásita del Estado como es la Burguesía, sino al Pueblo, debemos estar atentos a cómo se desarrollan estos procesos económicos y sociales; no solamente en nuestro país, sino en el resto de países expoliados del contientente y del mundo, para asumir posiciones progresistas y de defensa de nuestros intereses como Clase Explotada; y en nuestro país, estar al margen de la partidocracia, que ha venido haciendo tanto daño a nuestra nación en los sucesivos gobiernos, y por lo que se vé en el horizonte, en el actual también, ya que responde al mismo sector apátrida mafioempresarial.
Este sector es el que no gusta de la concepción de universidad pública y obrera, con una matrícula popular como la nuestra y vendrá con la intención de privatizar, ya que ese siempre ha sido su deseo...pero serán derrotados con la fuerza de los ideales y de las movilizaciones del movimiento popular y de los estudiantes; por eso es que ahora el Director de la Policía con la excusa de la inseguridad (que se vive y afecta a todo el país) y con respaldo de las autoridades universitarias, en detrimento de nuestra autonomía, consagrada en la Constitución Política y en la Ley Universitaria, como institución del saber superior y templo donde no debe haber más armas que las de las ideas, pretenden instaurar un “sistema de seguridad” infiltrando policías armados dentro de las instalaciones, colocar cámaras de vigilancia, y contratar vulgares “sapos” de entre los mismos estudiantes, para que supuestamente informen de las actividades criminales, hecho que busca crear más bien, confrontación entre nuestro estamento como en el pasado nefasto de la dictadura militar, donde asesinaron verdaderos dirigentes del Movimiento Estudiantil.
Lo que debe hacer el Estado y la Universidad es llevar a cabo políticas sociales interdisciplinarias, trabajo social, de educación y de extensión en las comunidades. La policía debe empezar dando el ejemplo depurándose primero de unidades pertenecientes a carteles, bandas de “tumbadores”, de asesinos de trabajadores y de dirigentes del Movimiento Popular, de “gorilas” y “Kaibiles” represores del Pueblo y de la protesta social; y luego haciendo su trabajo que para eso les pagan y ahora mejor que antes.
¡A estudiar y a luchar! Contra el alto costo de la vida
¡No a las medidas antipopulares!

jueves, 2 de julio de 2009

Comunicado al pueblo mesoaméricano y a todos los pueblos del mundo


La coordinadora mesoamericana de la juventud (CMJ) entidad que aglutina jóvenes de todo Mesoamérica se solidariza enérgicamente en contra de los atropellos realizados al pueblo heroico de Honduras y su legítimo presidente Mel Zelaya, electo democráticamente por la mayoría de la población Hondureña, arrebatándose cobardemente la voluntad popular expresada en las urnas.

Quisiéramos manifestar en este pronunciamiento nuestra mas sincera solidaridad con las organizaciones populares de Honduras y desde nuestros principios internacionalistas nos adherimos al deseo inclaudicable del pueblo de Honduras por restituir al presidente Manuel Zelaya y los motivamos a seguir en pie de lucha hasta que derrotemos el golpe mediático militar.

Constituya el presente pronunciamiento nuestra adhesión al deseo de la comunidad internacional y del pueblo de Honduras por derrotar los intentos golpistas de los militares que responden a los intereses de la oligarquía proimperialista de Honduras y que han reprimido salvajemente la lucha popular legítima de nuestros hermanos/as hondureños/as.

Por tanto la CMJ expresa:

1. Que rechazamos el gobierno ilegítimo de Roberto Michelletti Baín y sus cómplices golpistas; así como denunciar el intervencionismo del Imperio Estadounidense, aunque públicamente lo ha rechazado; pero que coincide con la desestabilización reciente realizada hacia el gobierno de Guatemala e Irán, máxime si los militares y la oligarquía hondureña obedecen ciegamente lo que dicta la Casa Blanca.

2. Que rechazamos y repudiamos la persecución, represión y aniquilamiento de las organizaciones populares de Honduras, en especial a las organizaciones miembras de la coordinadora mesoamericana de la juventud.

3. Que es necesario que no cese la presión internacional hasta la restitución del presidente Mel Zelaya y su gabinete de gobierno.

4. Que incitamos el apoyo material de todos los gobiernos y pueblos del mundo para que continúe la resistencia popular en Honduras; así como motivamos al pueblo Hondureño a ejercer su legítimo derecho a la insurrección popular.

5. Motivamos a una movilización social activa a nivel mundial en todas las embajadas de Honduras en solidaridad con el pueblo Hondureño.

6. Y finalmente exigimos juicio y castigo sin negociación a los funcionarios y militares golpistas así como a los empresarios y medios de comunicación cómplices del golpe mediático

sábado, 27 de junio de 2009

SIEMBRA



La juventud es guardia que vigila; por eso la seducen con cantos de sirenas, para someterla a la blanda sumisión de los rebaños.
La juventud es corazón sin cicatrices; por eso la sorprenden con halagos, para inutilizarla en la sensualidad de la malicia.
La juventud es brioso corcel sobre la pista; por eso la enervan con el vicio, para arruinar el garbo triunfal de su carrera.
La juventud es el sol hacia el cénit; por eso tratan de detener su marcha, que es incendio de purificaciones, para que no se arrase con las viejas podredumbres.
La juventud es el horizonte en esplendor de fantasías; por eso la ensombrecen con amargas reflexiones desviadoras, para hundirla en el tremendal del servilismo.
La juventud es bandada de aguiluchos bajo el cielo de la república; por eso la intimidan, para que no extienda sus alas en bandera de combate.
La juventud es bandada de palomas siguiendo el vuelo liberante; por eso la encadenan, para que no estimule a los bravos aguiluchos con su arrullo.
La juventud es cofre que conserva el carácter de la nacionalidad; por eso tratan de desvincularla del pasado, para que no escuche el grito de la sangre.
Pero la juventud es el futuro de la patria; por eso defiende con ahinco los atributos de soberanía.
La juventud es dignidad; por eso es rectitud en la conducta.
La juventud es fuerza; por eso es entusiasmo en la batalla.
La juventud es heroísmo; por eso se agita en tensión de sacrificio.
La juventud es lucha incesante hacia la meta; por eso insiste en sus empeños con el amanecer de cada día.
La juventud es caudaloso río en corriente arrolladora; por eso el pueblo se agita como un mar a su contacto.
La juventud es arrozal grávido de espigas; por eso es esperanza de un mañana mejor.
La juventud es voluntad de hacer el bien mismo por eso la justicia social es su programa.
La juventud es flecha de amor sobre el arco tenso del deseo; por eso busca en la comprensión espiritual la zona indispensable para regar la simiente de la vida.

Manuel Celestino González (Gonzalito)

sábado, 13 de junio de 2009

A LA VIOLENCIA A LOS PUEBLOS INDÌGENAS DEL PERÚ




Panamá, Kuna Yala, 10 de junio de 2009


En Perú, existe un conflicto territorial entre el Estado, el gobierno y los Pueblos Indígenas. Un conflicto universal, que es la lucha por la tierra, el territorio, el control y acceso de los recursos naturales e hídricos. En Perú de nada vale los derechos ancestrales, comunitarios, colectivos, ni los derechos de los campesinos.


En Perú, se violan los derechos humanos de los Pueblos Indígenas. Un gobierno que prima la privatización del agua por encima de la consulta de las comunidades indígenas, un gobierno que prima el despojo de los territorios indígenas a la vida de su población.

En Perú, existe un gobierno genocida que desde el primer genocida Francisco Pizarro hasta el actual Presidente Alan García somete a los dueños originales del Perú. Un gobierno que ordena matanzas, violencia contra las comunidades indígenas, contra su población, solo merece el calificativo de criminales.


Nuestra organización el Movimiento de la Juventud Kuna (MJK), se une a la solidaridad internacional con los Pueblos Indígenas Amazónicos del Perú que luchan por la defensa de la Madre Tierra. Estamos seguros que los mártires indígenas no serán olvidados y su sangre retornara a nuevas voces, nuevos corazones por la vida del planeta y la humanidad.



Exigimos al Gobierno de Alan García Pérez, que cese la persecución de la dirigencia Indígena, que de un alto a las matanzas de los Pueblos Indígenas de la Amazonía, que cese la violación a los derechos territoriales, los derechos humanos de los Pueblos Indígenas del Perú.



POR LA VIDA, LA JUVENTUD Y LA TIERRA
A 84 AÑOS DE LA REVOLUCIÒN KUNA
¡LIBERTAD A LEONARD PELTIER!


MOVIMIENTO DE LA JUVENTUD KUNA

Fundado el 2 de marzo de 1972

"Uno no vende la tierra por la cual camina su pueblo"
Tashuhka Witko "Caballo Loco" 1840 - 1877

viernes, 12 de junio de 2009

HISTORIA DE LAS SILLAS












Silvio Rodriguez

En el borde del camino hay una silla
La rapiña merodea aquel lugar.
La casaca del amigo esta tendida
El amigo no se sienta a descansar.
Sus zapatos de gastados son espejos
Que le queman la garganta con el sol
Y a través de su cansancio pasa un viejo
Que le seca con la sombra el sudor.

En la punta del amor viaja el amigo
En la punta más aguda que hay que ver.
Esa punta que lo mismo cava en tierra
Que en las ruinas, que en un rastro de mujer.
Es por eso que es soldado y es amante
Es por eso que es madera y es metal
Es por eso que lo mismo siembra rosas
Que razones de bandera y arsenal.

El que tenga una canción tendrá tormenta
El que tenga compañía, soledad.
El que siga un buen camino tendrá sillas
Peligrosas que lo inviten a parar.
Pero vale la canción buena tormenta
Y la compañía vale soledad
Siempre vale la agonía de la prisa
Aunque se llene de sillas la verdad.

lunes, 8 de junio de 2009

MEDIO AMBIENTE




Nuestra organizacion, El Bloque Popular Universitario, en el dia de hoy viernes 5 de junio , conmemorando el Dia Internacional del Medio Ambiente, visita al Museo de Ciencias Naturales y contribuye al estudio de las especies existentes en nuestro pais, su variada flora y fauna, ademas de concienciar a nuestros compañeros sobre la necesidad de cuidar nuestro planeta, por la creciente problematica en torno al Cambio Climatico, que es una prioridad para la vida y el desarrolo del ser humano y que es el lugar donde vivimos y sin tener las condiciones minimas nos estariamos autodestruyendo, por eso es nuestro deber tambien exigirle a los goberantes , con organización y movilización, que implementen politicas de conservación y preservación del medio ambiente.

Yesenia Hutchinson
Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá
Responsable Politica

BPU-JC-BPR

miércoles, 20 de mayo de 2009

Destacan en Panamá ejemplo de antiterroristas cubanos para el mundo.






Panamá, 16 may (PL) Los cinco luchadores antiterroristas cubanos presos injustamente en cárceles estadounidenses representan la dignidad de todos los pueblos del mundo , afirmó hoy el delegado juvenil panameño Boris Sánchez.

Representante de la Juventud Comunista del Bloque Popular Revolucionario, Sánchez comentó a Prensa Latina que la lucha por la liberación de los Cinco es jurídica y política .

Por ello, en lo que respecta al movimiento de masas a favor de esa causa, los jóvenes ocupamos un lugar importante y de ahí el compromiso de redoblar los esfuerzos.

Tras asistir al segundo Encuentro Internacional de Solidaridad con los luchadores cubanos, efectuado en La Habana, destacó la realización a escala global del 6 al 8 de junio jornadas de actividades culturales, conciertos y marchas por esa causa.

Esto es una parte de una campaña que se mantiene a todos los niveles, con vistas a divulgar la realidad del caso de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, René González y Fernando González, añadió.

Estados Unidos, dijo Sánchez, no tiene los argumentos jurídicos y morales para mantener en prisión a los luchadores cubanos, lo cual constituye en la práctica una sanción dirigida al pueblo de la isla caribeña.

En ese sentido, organizaciones panameñas solidarias con la mayor de Las Antillas acordaron la activación de una nueva etapa de la campaña por la liberación de los cinco luchadores antiterroristas cubanos, detenidos hace una década en cárceles estadounidenses.

Dirigentes de agrupaciones estudiantiles, comités de apoyo a la causa de los Cinco y de la Coordinadora panameña de Solidaridad con Cuba coincidieron en la importancia de este lanzamiento para defender la justicia a favor de los jóvenes.


Fuentes: RHC, AIN, GRANMA, TRABAJADORES, JUVENTUD REBELDE, PL, REUTER, EFE, IPS, ANSA, AFP, XINHUA, TASS, DPA, AP.


http://www.radiohc.cu/espanol/a_noticiasdecuba/mayo/09/16may/mcantiterroristas.htm
http://america.cubaminrex.cu/PrisionerosImperio/Articulos/Solidaridad/2009/2009-05-18-Destacan.html

ROMERÍA EN HONOR AL HEROE CAÍDO


El pasado viernes 15 de mayo estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad de Panamá realizaron una romería en la Plaza de Francia, paseo de las Bovedas del Casco Antiguo, donde el 15 de mayo de 1903 fuerá asesinado el General Victoriano Lorenzo. En dicho acto se destaco el significado de la lucha llevado acabo por los cholos de la montaña, y la trascendencia histórica para que las presentes generaciones enarbolen la bandera de la justicia social, el respeto a la dignidad y soberanía de los pueblos, y a la reafirmación e identidad nacional, como instrumento de resistencia contra la penetración ideológica de estereotipos consumistas importados, cuyo fin principal es convertirnos en un mercado lucrativo del gran capital transnacional. Ademas, es imperioso mantener viva la llama de la lucha reinvindicativa, clasista y revolucionaria, romper con el cerco de la ignorancia, la apatía, el pesimismo, el oportunismo, y rechazar todo planteamiento que pretenda enfriar o desmoralizar a nuestro pueblo en su lucha por la liberación total.

martes, 19 de mayo de 2009

VICTORIANO LORENZO VIVE...¡ LA LUCHA SIGUE !

El pasado 15 de mayo, al conmemorarse el 106 aniversario del asesinato a petición del imperialismo gringo, del General y primer guerrillero latinoamericano del siglo XX, Victoriano Lorenzo, la Juventud Comunista, aglutinada en el BPU de Panamá Oeste y de la Facultad de Humanidades del Campus Central de la Universidad de Panamá, rememoraron la gigante figura de quien es un simbolo de lucha para las pasadas, presentes y futuras generaciones de patriotas y comunistas que buscamos como fin último, la erradicación de la explotación de una minoría capitalista y vendepatria, que se enriquece gracias a la superexplotación de los trabajadores y los recursos naturales de nuestro hermoso y amado país. Por los trillos, por las trincheras de aquellos "cholos de la montaña" esta generación jura solemnemente que no daremos descanso a nuestra vida, hasta que hagamos realidad los sueños de nuestros martires que gritaron a nuestros enemigos, los enemigos del pueblo...
¡ REVOLUCIÓN O MUERTE !





GIRA DEL BPU-JC-BPR, EL 15 DE MAYO DE 2009 AL CAMPO DE TRINCHERAS, PROVINCIA DE COCLÉ. EL MISMO LUGAR, SE ENCUENTRA EL CUARTEL DE "LA NEGRITA",DESDE DONDE VICTORIANO LORENZO COMANDO A CIENTOS DE MESTIZOS E INDIGENAS EN GUERRILLAS QUE LOGRARON DOBLEGAR AL PODER CONSERVADOR DE COLOMBIA, EN LA LLAMADA GUERRA DE LOS MIL DIAS (1899-1902). PARA LOGRAR LA FIRMA DE LA PAZ ENTRE LIBERALES Y CONSERVADORES, FIRMAR UN TRATADO OPROBIOSO CON ESTADOS UNIDOS, QUE NOS CONVERTIRIA EN UNA COLONIA, Y LOGRAR LA CONSTRUCCION DEL CANAL DE PANAMÁ, LOS YANKEES PUSIERON COMO CONDICION LA ELIMINACION FÍSICA DE NUESTRO VERDADERO HEROE Y PROCER. IGUAL SUERTE CORRERÍA AÑOS MÁS TARDE EN NICARAGUA, AUGUSTO CESAR SANDINO, GENERAL DE HOMBRES LIBRES.